Sistemas 
    Operativos Gratuitos 
    
Software 
    Libre se 
    refiere a la libertad de los usuarios de utilizar, copiar, distribuir, 
    estudiar, cambiar y mejorar el software. Mas concretamente se refiere a las 
    cuatro libertades de los usuarios de software: 
    
1) La libertad de utilizar 
    el programa, con cualquier propósito. 
2) La libertad de estudiar como funciona 
    el programa, y adaptarlo a sus necesidades. 
3) La libertad de distribuir copias de 
    manera que se puede ayudar al vecino. 
4) La libertad de mejorar el programa, y 
    liberar las mejoras al publico de tal manera que toda la comunidad se 
    beneficie. 
El acceso al código fuente es una precondición para que se cumplan 
    todas estas libertades. 
    
Copyleft  es 
    una regla que implica que cuando se redistribuya el programa, no puedes 
    agregar restricciones para denegar a otras personas las libertades 
    centrales. Esta regla no entra en conflicto con estas libertades, sino que 
    las protege. 
Definiciones de la Fundación para el Software 
    Libre 
    
El Código Fuente Abierto (Open 
    Source) se basa en una idea muy similar, pero no exacta. Para entender las 
    diferencias os proponemos este texto de Richard Stallman titulado: Porqué 
    "Software Libre" es mejor que software de "Código Fuente Abierto". 
    Español. 
    
Linux 
    es un 
    sistema operativo que actúa como un servicio de comunicación entre el 
    hardware (o equipamiento físico de un ordenador) y el software (o 
    aplicaciones que utiliza el hardware) de un sistema computerizado. El núcleo 
    o corazón de Linux (Linux Kernel) contiene todas las funciones y 
    características necesarias de cualquier sistema operativo; entre otras (y en 
    lenguaje informático): Multitasking, Virtual Memory, Fast TCP/IP Drivers, 
    Shared Libraries, Multi-user Capability y Protected Mode. Se distribuye a 
    través de una serie de organizaciones comerciales y no-comerciales que 
    añaden o intensifican las funciones básicas (o núcleos -kernel-) del sistema 
    operativo. 
    
"Linux es una implementación del sistema operativo UNIX (uno más de entre 
    los numerosos clónicos del histórico Unix), pero con la originalidad de ser 
    gratuito y a la vez muy potente, que sale muy bien parado (no pocas veces 
    victorioso) al compararlo con las versiones comerciales para sistemas de 
    mayor envergadura y por tanto teóricamente superiores. Comenzó como proyecto 
    personal del -entonces estudiante- Linus Torvalds, quien tomó como punto de 
    partida otro viejo conocido, el Minix de Andy. S. Tanenbaum (profesor de 
    sistemas operativos que creó su propio sistema operativo Unix en PCs XT para 
    usarlo en su docencia). Actualmente Linus lo sigue desarrollando, pero a 
    estas alturas el principal autor es la red Internet, desde donde una 
    gigantesca familia de programadores y usuarios aportan diariamente su tiempo 
    aumentando sus prestaciones y dando información y soporte técnico mútuo". 
    Definiciones de Gonzalo García-Agulló desde Spanish Linux 
    HOWTO 
  
    
N * 
    a.Rss. artist resource sharing 
    system 
    
a.Rss es un sistema de libre apropiación para artistas, músicos y 
      diseñadores que trabajan en el campo digital. La cantidad de software e 
      información que circula en Internet es prácticamente inabarcable para 
      cualquier artista que desee trabajar con todas esas posibilidades que "a 
      priori" ofrece la red. El a.Rss facilita que los artistas puedan 
      intercambiar material de sus archivos fuente, ya sea audio, vídeo, 2D 
      & 3D image, MIDI, samples, código fuente, programas, etc. 
      Inglés.
  
  
Fundación para el Software 
    Libre 
    Desde la 
      Free 
      Software Foundation promueven "la libre redistribución de 
      copias, ya sea con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una 
      cuota por la distribución a cualquiera y en cualquier lugar. Ser libre de 
      hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar 
      permisos. Tambien debes tener la libertad de hacer modificaciones y 
      utilizarlas de manera privada para tu trabajo o juego, sin ni siquiera 
      mencionar que dichas modificaciones existen. Si tu publicas tus cambios, 
      no necesitas avisar a nadie en particular. Todas estas libertades son 
      irrevocables". Desde estas páginas podeis saberlo todo sobre el sistema GNU y sobre la FSF: filosofía, 
      terminología y definiciones, leyes, licencias, imágenes, textos, otros 
      grupos relacionados con estas ideas, etc... Alemán, catalán, chino, 
      español, francés, holandés, húngaro, inglés, italiano, japonés, koreano, 
      portugués y turco
  
  
Linux 
    Documentation Project 
    El Proyecto de Documentación 
      Linux (LDP) proporciona una documentación veraz y fiable sobre el sistema 
      operativo Linux. Su principal objetivo es colaborar en la cuidadosa 
      elaboración de todos las cuestiones relativas a la documentación Linux, 
      ampliando su campo desde la documentación on line hasta la impresión de 
      manuales que cubren temas como instalación, utilización y funcionamiento 
      de Linux. Estas páginas dan acceso a una ingente información teórica y 
      técnica y a su Manifiesto. Inglés, pero 
      contiene un amplio listado de enlaces relacionados con Linux en TODOS los 
      idiomas posibles. Enlaces en 
      español. 
  
 
Linux 
    International 
    Asociación no lucrativa de 
      grupos y empresas que trabajan conjuntamente para la promoción y 
      desarrollo del sistema operativo Linux y la comunidad Linux. La 
      organización reside físicamente en EEUU, pero muchísima gente contribuye a 
      su desarrollo desde cualquier parte del mundo. LI distribuye información sobre Linux, reserva plazas en las más 
      importantes muestras mundiales y acepta donaciones para distribuirlas 
      entre los programadores que necesitan dinero para testar sus aplicaciones. 
      La web facilita todo tipo de informaciones sobre el sistema y sus 
      recursos. Inglés. 
  
 
Proyecto 
    GNU 
    GNU No es 
      Unix! 
      Este proyecto se inició en 1984 con la intención de desarrollar un sistema 
      operativo tipo Unix completo, el software libre o Sistema GNU. (Las variantes del sistema GNU 
      son muy utilizadas y, aunque frecuentemente se les denomina Linux, su 
      denominación exacta debería ser sistemas GNU/Linux). Español. 
      
  
 
OpenCode.org 
    Consorcio de individuos e 
      instituciones empresariales que intentan crear un espacio para el software 
      abierto, la investigación abierta y los contenidos abiertos. Más 
      concretamente, todos ellos intentan desarrollar el software pedagógico 
      abierto --"H2O"-- que puede utilizarse para enseñar y aprender sobre la red; este 
      código de interés público, puede ser examinado y extendido por cualquier 
      persona. También pretenden generar una plataforma destinada a la 
      utilización de este software para la producción de contenidos 
      educacionales abiertos y para el desarrollo de nuevos siignificados en la 
      investigación académica abierta. Acceso a textos especializados, archivos 
      y recursos. Inglés. 
  
 
N * Openflows.org 
    Open Source Intellligence. 
      Openflows facilita noticias, análisis y herramientas de Open Source para 
      ayudar al desarrollo del grupo, la organización y la comunidad. La página 
      contiene varias secciones temáticas de noticias: Cultura, Economía, 
      Geopolítica, Privacidad, Tecnología, Telecomunicación y Copyright. Los 
      investigadores que trabajan en la sección de "Análisis" publican 
      conferencias y ponencias centradas en la intersección de las nuevas 
      tecnologías y las prácticas sociales emergentes. Entre los numerosos 
      textos que la sección de proyectos pone a nuestra disposición destaca la 
      publicación de los dos capítulos centrales sobre "open sourced" del libro 
      La Arquitectura de la 
      Inteligencia de Derrick de Kerckhove, director del prestigioso McLuhan Program. 
      Inglés.
  
  
Open 
    Source 
    Open Source 
      Iniciative (OSI) es una organización sin ánimo de lucro dedicada al dirección y 
      promoción del código fuente abierto para el bien comunitario. Este proceso 
      se basa en una idea muy sencilla: crear un software libre que disponga del 
      código fuente abierto para que cualquiera que lo desee pueda introducir 
      modificaciones sobre él, de manera que éste pueda crecer y evolucionar 
      libremente en función de nuevas necesidades comunitarias, en vez de estar 
      supeditado los restrictivos intereses corporativos. Respecto a las 
      cuestiones de distribución, Open Source permite reproducir todas las veces que 
      queramos el producto editado bajo esta licencia, incluso con intereses 
      comerciales; es más, también impide de forma explícita que se prohiba a 
      nadie trabajar sobre productos de código abierto. Esta iniciativa, que se 
      muestra receptiva a todo tipo de colaboraciones, se basa en una ley muy 
      simple: cuantas más personas trabajen en el mismo proyecto, mejor será el 
      resultado final. Desde Open Source 
      Definition se puede acceder a un resumen de sus principios básicos. 
      Inglés. 
  
 
Spanish Linux 
    HOWTO 
    Esta completísima página 
      de Gonzalo García-Agulló facilita en español todo tipo de 
      informaciones sobre Linux: qué es, como conseguirlo, qué tipo de 
      distribución, ayudas a la instalación, la españolización de Linux, su 
      conectividad y un amplio listado de direcciones. Muy 
      útil.
  
    - * Richard 
    Stallman 
    
 Richard Stallman es el fundador 
      del Proyecto 
      GNU, iniciado en 1984 
      para desarrollar el sistema operativo libre GNU (un acrónimo de GNU No es Unix!) de software libre y su página 
      personal da acceso a numerosos artículos y proyectos.  
      En  "Por qué el Software 
      no debe tener propietarios", el autor analiza el concepto de Propiedad 
      Intelectual y los argumentos utilizados por sus defensores. (Abril 1998). 
      En "El 
      derecho a leer", prefigura un escenario utópico en el que, debido a 
      las leyes de Copyright, los usuarios de las redes informáticas carecerían 
      del simple derecho a leer. (Febrero 1997 y actualizado en Febrero 1998). 
      Más recientemente, en enero de 2001, Stallman ha reflexionado sobre el 
      software libre y el “estilo americano” en The GNU 
      GPL and the American Way, donde también habla del Open Source 
      Movement.  Español, inglés, ruso, 
      checo y japonés
  
  
    
N * 
    The Wizards of 
    OS 
    Encuentros, textos y  
      recursos sobre Software Libre, Sistemas Operativos y Copyright. Esta 
      página da acceso a todos los acontecimientos que han tenido lugar bajo 
      este título desde que en julio de 1999 se celebrara en Berlín su primera 
      edición, titulada Open Sources & Free 
      Software. En el 2000 tuvieron lugar la conferencia ICANN and Software 
      Patents  y el taller Information 
      wants to be Free, ambos centrados en el cambio de la condición 
      intelectual de la sociedad para explorar los caminos hacia una cultura del 
      conocimiento libre y en la definición de los derechos de la propiedad 
      intelectual del conocimiento común. Su última edición, The Wizards of OS #2 se celebró en 
      Berlín en octubre de 2001 bajo el título Open Cultures 
      & Free Knowledge. Inglés y alemán. 
    .